¿Iluminación enfocada en el ser humano?
- gustavoguerrero0
- 6 sept 2024
- 3 Min. de lectura
La clave para espacios que inspiran bienestar y productividad
En el mundo actual, donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en interiores, la iluminación juega un papel crucial en nuestra salud, bienestar y rendimiento. Como miembros de la industria de la construcción se pensaría que sería el propósito fundamental de cualquier espacio, estar enfocado al uso y beneficio humano, pero muchas veces no es así. Conozcamos más de este interesante tema.
La iluminación centrada en el ser humano (HCL) va más allá de la simple funcionalidad, buscando crear ambientes que se adapten a nuestras necesidades biológicas y emocionales.
Según un estudio de la UNAM, el 80% de los mexicanos pasan más de 8 horas al día en interiores.
¿Cómo la iluminación afecta nuestra salud y bienestar?
La luz no solo nos permite ver, sino que también influye en nuestro ritmo circadiano, el reloj interno que regula nuestros ciclos de sueño-vigilia, la producción de hormonas y otras funciones vitales. Una iluminación inadecuada puede alterar este ritmo, provocando problemas de sueño, fatiga, estrés e incluso afectar nuestro estado de ánimo.
La HCL busca imitar los patrones naturales de la luz solar a lo largo del día, proporcionando una iluminación dinámica que se ajusta a nuestras necesidades en cada momento. Esto se logra mediante el control de la intensidad, la temperatura de color y la distribución de la luz en el espacio.
Beneficios de la HCL:
Mejora la calidad del sueño
Reduce la fatiga y el estrés
Aumenta la concentración y la productividad
Mejora el estado de ánimo y el bienestar general
Promueve la recuperación en entornos de salud
¿Cómo diseñar espacios con HCL?
Considera la función del espacio: Las necesidades de iluminación varían según el tipo de actividad que se realice en el espacio. Por ejemplo, una oficina requerirá una iluminación que favorezca la concentración, mientras que un espacio de descanso necesitará una luz más cálida y relajante.
Utiliza luz natural siempre que sea posible: La luz natural es la mejor fuente de iluminación para nuestro organismo. Diseña espacios que aprovechen al máximo la luz solar, utilizando ventanas amplias, tragaluces y sistemas de control de luz natural.
Implementa sistemas de control de iluminación: Los sistemas de control permiten ajustar la intensidad y la temperatura de color de la luz a lo largo del día, adaptándose a las necesidades de los ocupantes y a las condiciones exteriores.
Elige luminarias adecuadas: Selecciona luminarias que ofrezcan una buena reproducción cromática y eviten el deslumbramiento. Considera también el uso de luminarias con tecnología LED, que permiten un mayor control y eficiencia energética.
La NOM-025-STPS-2015 establece los niveles mínimos de iluminación en los centros de trabajo en México, pero no contempla aspectos de HCL.
El mercado de la iluminación inteligente en México está en crecimiento, con una tasa anual estimada del 15% para el período 2022-2027 (Statista).
La iluminación centrada en el ser humano es una tendencia en auge en el diseño de espacios, y su adopción en México tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas. Al diseñar espacios que priorizan el bienestar de los ocupantes, podemos crear entornos más saludables, confortables y eficientes.
¿Quieres llevar la iluminación de tus espacios al siguiente nivel? Descubre la tecnología PoE (Power over Ethernet), una solución innovadora que permite controlar y personalizar la iluminación de forma inteligente, adaptándola a las necesidades de cada espacio y momento. ¡Contáctanos y descubre cómo la iluminación PoE puede transformar tus proyectos!
Comentários