Power Over Ethernet (PoE)
PoE es una fuente de alimentación inteligente que utiliza comunicación basada en el Protocolo de Internet (IP). Esto significa que se utiliza el mismo cable para la conexión de datos y la alimentación eléctrica de un dispositivo.
​
Cualquier dispositivo y/o sistema previamente estático se transforma en un punto de datos, capaz de hacer mucho más que solo encenderse y apagarse.​
Ventajas de PoE
PoE hace realidad el edificio ágil e inteligente, gracias a su flexibilidad, un proceso sencillo de instalación y un bajo costo de integración.
Integración
PoE permite utilizar protocolos existentes para apagar, enceder o reiniciar a distancia cualquier dispositivo conectado.
PoE hace realidad el edificio ágil e inteligente, gracias a su flexibilidad, un proceso sencillo de instalación y un bajo costo de integración.
Versatilidad
Las luminarias alimentadas vía PoE pueden combinarse con sensores, módulos de comunicación inalámbricos y procesadores integrados en centros inteligentes. Además, PoE puede alimentar cualquier dispoisitivo de red que requiera hasta 90Watts o menos.
PoE hace realidad el edificio ágil e inteligente, gracias a su flexibilidad, un proceso sencillo de instalación y un bajo costo de integración.
Costo y eficiencia
PoE ofrece gran variedad de oportunidades para la automatización de edificios y la eficiencia de los mismos. Las tecnologías PoE y los dispositivos PoE ofrecen ahorros de costos y una instalación sencilla. Desarrollar la automatización de iluminación de esta forma puede obtener ahorros de hasta el 35% vs las soluciones tradicionales de otras marcas.
PoE hace realidad el edificio ágil e inteligente, gracias a su flexibilidad, un proceso sencillo de instalación y un bajo costo de integración.
Desarrollo de estándares
Ethernet de dos y cuatro pares
El estándar PoE IEEE 802.3af-2003 original proporciona hasta 15,4 W de alimentación de DC (mínimo 44 V DC y 350 mA) en cada puerto. Se garantiza que solo 12,95 W estarán disponibles en el dispositivo alimentado, ya que parte de la energía se disipa en el cable. El estándar PoE IEEE 802.3at-2009 actualizado, también conocido como PoE+ o PoE plus, proporciona hasta 25,5 W de potencia para dispositivos Tipo 2. El estándar de 2009 prohíbe que un dispositivo alimentado use los cuatro pares para obtener energía. Ambos estándares se han incorporado desde entonces a la publicación IEEE 802.3-2012.
El estándar IEEE 802.3bt-2018 amplía aún más las capacidades de potencia de 802.3at. También se conoce como PoE++ o 4PPoE. El estándar introduce dos tipos de potencia adicionales: hasta 51 W de potencia entregada (Tipo 3) y hasta 71,3 W de potencia entregada (Tipo 4). Cada par de pares trenzados necesita manejar una corriente de hasta 600 mA (Tipo 3) o 960 mA (Tipo 4). Además, se incluye soporte para 2.5GBASE-T, 5GBASE-T y 10GBASE-T. Este desarrollo abre la puerta a nuevas aplicaciones y amplía el uso de aplicaciones como puntos de acceso inalámbricos de alto rendimiento y cámaras de vigilancia.
Ethernet de un solo par
La enmienda IEEE 802.3bu-2016 introdujo Power over Data Lines (PoDL) de un solo par para los estándares Ethernet de un solo par 100BASE-T1 y 1000BASE-T1 destinados a aplicaciones automotrices e industriales. En los estándares de dos o cuatro pares, se aplica el mismo voltaje de alimentación a cada conductor del par, de modo que dentro de cada par no hay voltaje diferencial que no sea el que representa los datos transmitidos. Con Ethernet de un solo par, la energía se transmite en paralelo a los datos. PoDL definió inicialmente diez clases de potencia, que van de 0,5 a 50 W (en PD).
Posteriormente, PoDL se agregó a las variantes de un solo par 10BASE-T1, 2.5GBASE-T1, 5GBASE-T1 y 10GBASE-T1 y, a partir de 2021, incluye un total de 15 clases de potencia con voltaje intermedio y niveles de potencia adicionales.